FELIZ NAVIDAD 2014
Recetas y sugerencias en la alimentacion Ovolactovegetariana como propuesta para un planeta mas sano y ecologico
jueves, 11 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Gurú Constancio: Comentarios 8
Gurú Constancio: Comentarios 8: Los Talentos y la luz… Todos los seres humanos somos luz, pura energía, que “lo invisible” le dio masa, o sea todos tenemos l...
martes, 25 de noviembre de 2014
Gurú Constancio: Comentarios 7
Gurú Constancio: Comentarios 7: Servicio impersonal , una clave fundamental para influir favorablemente en nuestras vidas y en la vida de los demás, es la lla...
martes, 11 de noviembre de 2014
GURÚ CONSTANCIO
*** Meditar es… romper los cimientos de todo lo que te ata y te encarcela, para liberar tu alma hacia el encuentro con lo sagrado y ser profundamente feliz *** Gurú Constancio
Ashram Piedras del Sol 4-11-14
http://guruconstancio.blogspot.mx/2014/11/experiencias-7_58.html?spref=fb
*** Meditar es… romper los cimientos de todo lo que te ata y te encarcela, para liberar tu alma hacia el encuentro con lo sagrado y ser profundamente feliz *** Gurú Constancio
Ashram Piedras del Sol 4-11-14
http://guruconstancio.blogspot.mx/2014/11/experiencias-7_58.html?spref=fb
Tomates rellenos al horno
Ingredientes:
6-8 tomates
4 cucharadas de aceite
1 nabo rallado
50 g de nueces picadas
1 cucharada de eneldo fresco o seco picado
1 cucharada de perejil fresco picado
40 g de pan integral rallado o arroz integral cocido
Pimienta
Preparación:
- Precalentar el horno a 180 ºC. Quitar la punta de cada tomate para hacer una tapa y reservar. Retirar la
- Calentar la mitad del aceite en una cazuela y cocer el nabo hasta que se dore. Añadir la pulpa de tomate y saltear 1-2 minutos. Incorporar las nueces, el eneldo, el perejil, el pan rallado o el arroz la pimienta y rehogar 3 minutos. Rellenar los tomates. Cubrir con las tapas reservadas y rociar el aceite restante.
- Disponer los tomates rellenos en una fuente poco honda y añadir agua suficiente para cubrir el fondo de la misma. Hornear 30-40 minutos y servir caliente.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
MANTEQUILLA DE ALMENDRAS
Ingredientes:
3 tazas de almendras
1 molde para galletas
Aceite de oliva
1 licuadora
1 mortero
Preparación:
Es importante que elijas si quieres que las almendras estén tostadas, si deseas tostarlas, tendrás que esparcirlas en el molde para galletas y colocarlas en el horno a 170 grados centígrados, por 12 minutos, una vez que están listas déjalas enfriar.
O bien puedes hervir las almendra y quitarles la piel y colocarlas en agua fría una vez que llegaron al punto de ebullición.
Una vez que elegiste como quieres las almendras, con la ayuda de un mortero muélelas, hasta que se hagan polvo, añade dos cucharadas de aceite de oliva y mezcla hasta tener una pasta cremosa y homogénea.
Para que su consistencia quede mejor puedes poner la mezcla en la licuadora por unos segundos y endulzarla con miel o ponerle una pizca de sal marina, según sea tu gusto.
Por último vacía la mezcla de almendras en un recipiente que puedas cerrar herméticamente, de preferencia de vidrio y guárdalo en el refrigerador hasta que lo vayas a consumir.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Gurú Constancio: Compartiendo el Sendero 17
Gurú Constancio: Compartiendo el Sendero 17: La gran tarea… “Servir a los seres humanos para elevar su estado de Conciencia, a partir del trabajo que iniciamos en cada uno de nosotro...
martes, 14 de octubre de 2014
mayonesa de almendras
INGREDIENTES
- 1/2 taza de almendras
- 1/2 taza de agua hervida
- 1 taza de aceite vegetal
- 1 limón
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de sal
- Pimienta a gusto
En esta preparación comenzaremos metiendo a la licuadora las almendras, más el agua hervida (ya helada eso si) y comenzaremos a licuar a velocidad media-alta agregando de manera pausada el aceite, mientras se sigue pasando todo por la licuadora. Una vez que llevamos aproximadamente la mitad del aceite ocupado en la mezcla agregaremos los dos dientes de ajo y después seguiremos agregando aceite hasta que se acabe.
Al último agregar un poco de limón, sal y pimienta pasando ahora por unos minutos más con la licuadora, pero ahora a máxima velocidad.
La duración de esta mayonesa es de una semana aproximadamente en refrigeración constante.
Al último agregar un poco de limón, sal y pimienta pasando ahora por unos minutos más con la licuadora, pero ahora a máxima velocidad.
La duración de esta mayonesa es de una semana aproximadamente en refrigeración constante.
lunes, 6 de octubre de 2014
Gurú Constancio: Compartiendo el Sendero 16
Gurú Constancio: Compartiendo el Sendero 16: El Ser sin conciencia es la Nada y el Ser con conciencia es el Todo. S. A. J Chile, Ashram El Aguador. ...
jueves, 18 de septiembre de 2014
ENSALADA DE COL CON ZANAHORIA
4 Zanahorias
1/4 de Col blanca
6 Cucharadas de crema ácida
4 Cucharadas de mayonesa
2 Cucharada de azúcar moscabado o morena
2 Cucharadas de vinagre de manzana
5 Cucharadas de nuez picada
Sal
Preparación
Se lava la zanahoria y se raya, se desinfecta la col y se pica finamente, en un recipiente se revuelve la col con la zanahoria, se le va agregando la crema ácida, la mayonesa, el azúcar morena, el vinagre, la nuez y sal al gusto, se revuelve todo muy bien y se sirve.
4 Zanahorias
1/4 de Col blanca
6 Cucharadas de crema ácida
4 Cucharadas de mayonesa
2 Cucharada de azúcar moscabado o morena
2 Cucharadas de vinagre de manzana
5 Cucharadas de nuez picada
Sal
Preparación
Se lava la zanahoria y se raya, se desinfecta la col y se pica finamente, en un recipiente se revuelve la col con la zanahoria, se le va agregando la crema ácida, la mayonesa, el azúcar morena, el vinagre, la nuez y sal al gusto, se revuelve todo muy bien y se sirve.
jueves, 11 de septiembre de 2014
YOGURT CASERO
2 Litros de leche (entera)
1 vaso de yogurt comercial (sin azúcar, sin grenetina)
Preparación
Se pone a hervir la leche, ya hervida se deja enfriar hasta que quede tibia (la medida es poder introducir el dedo en la leche sin quemarse) se agrega el vaso de yogurt, se mezcla a que se integre con la leche, se deja en el mismo recipiente que se calentó se le tapa y se envuelve con toalla, se guarda en el horno de la estufa o en algún lugar cerrado, se deja toda la noche y al día siguiente se tendrá el yogurt, se mete al refrigerador para guardarlo.
2 Litros de leche (entera)
1 vaso de yogurt comercial (sin azúcar, sin grenetina)
Preparación
Se pone a hervir la leche, ya hervida se deja enfriar hasta que quede tibia (la medida es poder introducir el dedo en la leche sin quemarse) se agrega el vaso de yogurt, se mezcla a que se integre con la leche, se deja en el mismo recipiente que se calentó se le tapa y se envuelve con toalla, se guarda en el horno de la estufa o en algún lugar cerrado, se deja toda la noche y al día siguiente se tendrá el yogurt, se mete al refrigerador para guardarlo.
TORTITAS DE AVENA
250 grms de avena en hojuela
2 huevos
Perejil
2 zanahorias
1/2 cebolla
Sal
Aceite
Preparación
Se raya la zanahoria, se pica el perejil y la cebolla, en un recipiente se mezcla la avena con los huevos y se incorpora la zanahoria, perejil, la cebolla y la sal. Se pone un sarten con el aceite a calentar, se forman tortitas y se fríen en el aceite caliente hasta dorarse, se pueden servir con alguna ensalada.
250 grms de avena en hojuela
2 huevos
Perejil
2 zanahorias
1/2 cebolla
Sal
Aceite
Preparación
Se raya la zanahoria, se pica el perejil y la cebolla, en un recipiente se mezcla la avena con los huevos y se incorpora la zanahoria, perejil, la cebolla y la sal. Se pone un sarten con el aceite a calentar, se forman tortitas y se fríen en el aceite caliente hasta dorarse, se pueden servir con alguna ensalada.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
SOPA MISO Vegetariana
Ingredientes:
Espinacas
Zanahorias
Champiñones
Cebolla
Fideos chinos (transparentes)
Salsa de Soya
Sal
Preparación
Se lava toda la verdura, las espinacas se cortan en tiritas, se raya la zanahoria, se filetea la cebolla y se cortan en pequeños trozos los champiñones. Se ponen a hidratar los fideos en agua. En un recipiente se pone aceite con la cebolla a freir, luego se agrega agua y se pone al fuego, se agrega la zanahoria y los champiñones, ya que se observan cocidos, se agregan las espinacas y los fideos, se agregan unas cucharadas de salsa de soya y la sal, se deja hervir unos minutos.
Ingredientes:
Espinacas
Zanahorias
Champiñones
Cebolla
Fideos chinos (transparentes)
Salsa de Soya
Sal
Preparación
Se lava toda la verdura, las espinacas se cortan en tiritas, se raya la zanahoria, se filetea la cebolla y se cortan en pequeños trozos los champiñones. Se ponen a hidratar los fideos en agua. En un recipiente se pone aceite con la cebolla a freir, luego se agrega agua y se pone al fuego, se agrega la zanahoria y los champiñones, ya que se observan cocidos, se agregan las espinacas y los fideos, se agregan unas cucharadas de salsa de soya y la sal, se deja hervir unos minutos.
martes, 2 de septiembre de 2014
Comer sano
Nosotros sostenemos que no se trata de sólo de dejar de comer carne. Porque esta idea puede llevarnos a vivir de coca-cola, pizzas, papas fritas y empanadas. Ser vegetariano no es sinónimo de "tener buena salud", ya que conocemos vegetarianos, por ejemplo que se alimentan mal y fuman.
Esta es la principal razón de porque hay tantos vegetarianos gordos, porque comen mal y consumen cualquier basura que no tenga carne.
Nosotros creemos profundamente que "somos lo que comemos", y procuramos alimentarnos cada vez más en forma más sana.
Alimentarse bien, es la cuestión. Nuestra meta es tratar bien a nuestro cuerpo, a nuestro medio ambiente, y a los animales.
Consejos generales
Partimos de la base de que si un alimento se consume solo, su digestión será ideal. Por supuesto, nuestra cultura occidental prefiere comer rico y eso supone comenzar a mezclar las comidas para mejorar el sabor, y para ello tendremos que transitar un camino para conocer que combinación es compatible, además de ser sabrosa.
- La simpleza, es buena, y "mientras menos mescolanza se haga, mejor".
- Las frutas hay que comerlas completamente lejos de otras comidas.
- No se deben mezclar fuentes de proteínas, especialmente, no se deben mezclar legumbres, ni semillas entre sí en la misma comida (Ej.: garbanzos y lentejas, milanesas de soja y semillas de sésamo)
- Las semillas y legumbres se deben comer con verduras y hortalizas que contengan vitamina C (morrón -pimiento-, tomates, brocoli, repollo -col-, espinaca, etc.) para que se absorva bien el hierro vegetal.
- Las verduras y las hortalizas se pueden combinar con cualquier cosa y es conveniente consumirlas crudas para aprovechar sus vitaminas
- Utilizar la manzana con lo que se quiera, por ejemplo con los "superalimentos" (espirulina, germen de trigo, semillas de sésamo, semilllas de chia, levadura de cerveza)
- Evitar tomar mucha agua en las comidas, el día tiene 24 horas, tomar agua junto con las comidas no es lo más recomendable
- No consumir infusiones (te, etc) hasta 2 o 3 horas después de comer
- Evitar alimentos basura (gaseosas, harinas refinadas, azúcar)
- Los lácteos son los peores alimentos combinables. Si se lleva dieta ovo-lacta, deben procurarse no mezclar los lácteos con ningún otro alimento, ya que su combinación con otro alimento, es pésima.
Nosotros sostenemos que no se trata de sólo de dejar de comer carne. Porque esta idea puede llevarnos a vivir de coca-cola, pizzas, papas fritas y empanadas. Ser vegetariano no es sinónimo de "tener buena salud", ya que conocemos vegetarianos, por ejemplo que se alimentan mal y fuman.
Esta es la principal razón de porque hay tantos vegetarianos gordos, porque comen mal y consumen cualquier basura que no tenga carne.
Nosotros creemos profundamente que "somos lo que comemos", y procuramos alimentarnos cada vez más en forma más sana.
Alimentarse bien, es la cuestión. Nuestra meta es tratar bien a nuestro cuerpo, a nuestro medio ambiente, y a los animales.
Consejos generales
Partimos de la base de que si un alimento se consume solo, su digestión será ideal. Por supuesto, nuestra cultura occidental prefiere comer rico y eso supone comenzar a mezclar las comidas para mejorar el sabor, y para ello tendremos que transitar un camino para conocer que combinación es compatible, además de ser sabrosa.
- La simpleza, es buena, y "mientras menos mescolanza se haga, mejor".
- Las frutas hay que comerlas completamente lejos de otras comidas.
- No se deben mezclar fuentes de proteínas, especialmente, no se deben mezclar legumbres, ni semillas entre sí en la misma comida (Ej.: garbanzos y lentejas, milanesas de soja y semillas de sésamo)
- Las semillas y legumbres se deben comer con verduras y hortalizas que contengan vitamina C (morrón -pimiento-, tomates, brocoli, repollo -col-, espinaca, etc.) para que se absorva bien el hierro vegetal.
- Las verduras y las hortalizas se pueden combinar con cualquier cosa y es conveniente consumirlas crudas para aprovechar sus vitaminas
- Utilizar la manzana con lo que se quiera, por ejemplo con los "superalimentos" (espirulina, germen de trigo, semillas de sésamo, semilllas de chia, levadura de cerveza)
- Evitar tomar mucha agua en las comidas, el día tiene 24 horas, tomar agua junto con las comidas no es lo más recomendable
- No consumir infusiones (te, etc) hasta 2 o 3 horas después de comer
- Evitar alimentos basura (gaseosas, harinas refinadas, azúcar)
- Los lácteos son los peores alimentos combinables. Si se lleva dieta ovo-lacta, deben procurarse no mezclar los lácteos con ningún otro alimento, ya que su combinación con otro alimento, es pésima.
miércoles, 27 de agosto de 2014
Tortitas de frijol con germen de trigo (cáscara del trigo tostado)
Ingredientes
1 taza de frijol cocido sin caldo
3/4 de taza de germen de trigo tostado
1 huevo
Sal
Comino en polvo
Ingredientes para la salsa
2 tomates rojos
1 ajo
1 chile rojo
Sal
Comino en polvo
aceite para freir
Preparación de las tortitas
En la licuadora se pone el frijol (sin agua), en un recipiente se mezcla el frijol ya licuado, el germen de trigo, sal y una pizca de comino hasta incorporarse, en un sartén se pone aceite a calentar, ya caliente con una cuchara se toma la mezcla y se pone en el aceite hasta dorarse las tortitas por ambos lados hasta esponjarse.
Se sirven las tortitas en el caldo.
Preparación del caldo
Ingredientes
1 taza de frijol cocido sin caldo
3/4 de taza de germen de trigo tostado
1 huevo
Sal
Comino en polvo
Ingredientes para la salsa
2 tomates rojos
1 ajo
1 chile rojo
Sal
Comino en polvo
aceite para freir
Preparación de las tortitas
En la licuadora se pone el frijol (sin agua), en un recipiente se mezcla el frijol ya licuado, el germen de trigo, sal y una pizca de comino hasta incorporarse, en un sartén se pone aceite a calentar, ya caliente con una cuchara se toma la mezcla y se pone en el aceite hasta dorarse las tortitas por ambos lados hasta esponjarse.
Se sirven las tortitas en el caldo.
Preparación del caldo
El
caldo se prepara poniendo a cocer en agua los tomates y el chile, ya cocidos se
ponen en la licuadora con un ajo, se deja hervir un poco con aceite, la sal y el comino.
Albóngidas de semillas de calabaza con amaranto
Ingredientes para las albóndigas
150 grm Semillas de Calabaza
4 tazas de amaranto
1 huevo
media cebolla
Sal
Ingredientes para el caldo
2 tomates rojos
1/4 de cebolla
1 ajo
Sal
1 pizca de cómino molido
1 ajo
Preparación
En la licuadora se pone la semilla de calabaza y se licua (sin agua), se tritura finamente la cebolla, en un recipiente se mezcla la semilla de calabaza con el amaranto, el huevo, la cebolla y la sal, ya que están incorporados todos los ingredientes se forman bolitas, deben quedar compactas, la mezcla se pega perfectamente. Se pone el caldo a calentar hasta que hierva y se van incorporando las bolitas, se dejan cocer hasta que espónjen o aumenten de tamaño aprox. 30 minutos, se pueden agregar verduras al caldo: zanahoria, papa, etc.
El caldo se prepara poniendo en la licuadora los tomates, la cebolla, el ajo y 1.5 litros de agua.
Ingredientes para las albóndigas
150 grm Semillas de Calabaza
4 tazas de amaranto
1 huevo
media cebolla
Sal
Ingredientes para el caldo
2 tomates rojos
1/4 de cebolla
1 ajo
Sal
1 pizca de cómino molido
1 ajo
Preparación
En la licuadora se pone la semilla de calabaza y se licua (sin agua), se tritura finamente la cebolla, en un recipiente se mezcla la semilla de calabaza con el amaranto, el huevo, la cebolla y la sal, ya que están incorporados todos los ingredientes se forman bolitas, deben quedar compactas, la mezcla se pega perfectamente. Se pone el caldo a calentar hasta que hierva y se van incorporando las bolitas, se dejan cocer hasta que espónjen o aumenten de tamaño aprox. 30 minutos, se pueden agregar verduras al caldo: zanahoria, papa, etc.
El caldo se prepara poniendo en la licuadora los tomates, la cebolla, el ajo y 1.5 litros de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)