---ADERESO ESTILO RANCH---
INGREDIENTES:
1 paquete de tofu 12oz. marca mori-nu o tofu sedoso (silken tofu)
½ taza de agua
¾ cucharadita de sal
¾ cucharadita de miel
¼ cucharadita de albahaca seca
1 cucharadita de eneldo seco (dill weed)
¼ taza de jugo de limón
½ cucharadita de ajo en polvo
PROCEDIMIENTO:
* En la licadora ponga el tofu, agua, sal, miel, y licuar por 1 minuto.
*Agregue el eneldo, la albahacar y jugo de limon y licuar por unos 3 segundos mas.
* Guarde en el refrigerador y sirva bien frió con
su ensalada favorita.
* Dura hasta una semana en el refrigerador.
NOTA: No licue demasiado cuando agregue los ultimos ingredientes ya que
el aderezo le quedara verde si lo licua demasiado. Solo tienen que
mezclarse un poco.
Disfrute!!!
Recetas y sugerencias en la alimentacion Ovolactovegetariana como propuesta para un planeta mas sano y ecologico
martes, 29 de enero de 2013
torta
TORTA DE OREO
Ingredients
Para la Tarta:
400 g (2 tazas) de azúcar
210 g (1 3/4 tazas) de harina de trigo
90 g (3/4 taza) Cacao en Polvo (cacao puro sin azúcares añadidos)
8 g (1.5 cucharaditas) de levadura en polvo
8 g (1.5 cucharaditas) de sodio bicarbonato
5 g (1 cucharadita) de sal
2 huevos
240 ml (1 taza) de leche
120 ml (1/2 taza) de aceite de girasol
10 ml (2 cucharaditas) de extracto de vainilla
240 ml (1 taza) de agua hirviendo
6 Oreos machacados
Para el Cubierto (La Crema de Mantequilla):
150 g de chocolate blanco
120 g mantequilla sin sal a temperatura de ambiente
5 ml (1 cucharadita) de extracto de vainilla
300 g (3 tazas) de azúcar glasé
Unas cucharaditas de leche
Instructions
Para la Tarta:
Calienta el horno a 170°C (350°F).
Tienes que engrasar y enharinar 2 moldes de tarta redondo de 23 cm (9
pulgadas) Eso se hace untando el molde con mantequilla y después
cubriéndolo en harina, quitando todo la harina que no se pega a la
mantequilla.
En un bol grande, mezcla los todos los ingredientes secos.
Añade los huevos, la leche, el aceite, y la vainilla y bate bien para 2 minutos.
Añade la taza de agua hirviendo y mezcla hasta que la masa quede homóloga (será muy liquido).
Vierte la masa en los moldes preparados y hornea unos 30-35 minutos hasta que un palillo sale limpio.
Deja la tarta enfriar unos 10 minutos en el molde y después sácala encima de una rejilla para terminar de enfriar.
Para el Cubierto:
En un bol grande, bate la mantequilla un poquito. Debe estar muy cremosa, pero no derretida!
Derrite el chocolate blanco en la microonda, poco a poco. Tienes que
pararlo justo antes de que se derrite totalmente. Igual puedes hacer un
baño maría para derretirlo.
Añade el chocolate derretido a la mantequilla, batiendo la mezcla todo el rato. No quieres que la mantequilla se derrita!
Cuando el chocolate esté incorporado, empieza a añade el extracto de
vainilla y después empieza a añadir el azúcar glasé poco a poco (1/2
vasito por 1/2 vasito) Cuando la crema esté demasiado tieso añade un
poquito de leche (1/4 cucharadita por 1/4 cucharadita) a hacerla más
cremosa. Cuando todo el azúcar esté incorporado y la crema tiene la
textura correcta, está hecho! Se puede conservar unas dos semanas en el
frigorífico, pero antes de usarla debe llegar a temperatura de ambiente.
Me gusta · · Compartir · 74321332 · Hace aproximadamente una hora
TORTA DE OREO
Ingredients
Para la Tarta:
400 g (2 tazas) de azúcar
210 g (1 3/4 tazas) de harina de trigo
90 g (3/4 taza) Cacao en Polvo (cacao puro sin azúcares añadidos)
8 g (1.5 cucharaditas) de levadura en polvo
8 g (1.5 cucharaditas) de sodio bicarbonato
5 g (1 cucharadita) de sal
2 huevos
240 ml (1 taza) de leche
120 ml (1/2 taza) de aceite de girasol
10 ml (2 cucharaditas) de extracto de vainilla
240 ml (1 taza) de agua hirviendo
6 Oreos machacados
Para el Cubierto (La Crema de Mantequilla):
150 g de chocolate blanco
120 g mantequilla sin sal a temperatura de ambiente
5 ml (1 cucharadita) de extracto de vainilla
300 g (3 tazas) de azúcar glasé
Unas cucharaditas de leche
Instructions
Para la Tarta:
Calienta el horno a 170°C (350°F).
Tienes que engrasar y enharinar 2 moldes de tarta redondo de 23 cm (9 pulgadas) Eso se hace untando el molde con mantequilla y después cubriéndolo en harina, quitando todo la harina que no se pega a la mantequilla.
En un bol grande, mezcla los todos los ingredientes secos.
Añade los huevos, la leche, el aceite, y la vainilla y bate bien para 2 minutos.
Añade la taza de agua hirviendo y mezcla hasta que la masa quede homóloga (será muy liquido).
Vierte la masa en los moldes preparados y hornea unos 30-35 minutos hasta que un palillo sale limpio.
Deja la tarta enfriar unos 10 minutos en el molde y después sácala encima de una rejilla para terminar de enfriar.
Para el Cubierto:
En un bol grande, bate la mantequilla un poquito. Debe estar muy cremosa, pero no derretida!
Derrite el chocolate blanco en la microonda, poco a poco. Tienes que pararlo justo antes de que se derrite totalmente. Igual puedes hacer un baño maría para derretirlo.
Añade el chocolate derretido a la mantequilla, batiendo la mezcla todo el rato. No quieres que la mantequilla se derrita!
Cuando el chocolate esté incorporado, empieza a añade el extracto de vainilla y después empieza a añadir el azúcar glasé poco a poco (1/2 vasito por 1/2 vasito) Cuando la crema esté demasiado tieso añade un poquito de leche (1/4 cucharadita por 1/4 cucharadita) a hacerla más cremosa. Cuando todo el azúcar esté incorporado y la crema tiene la textura correcta, está hecho! Se puede conservar unas dos semanas en el frigorífico, pero antes de usarla debe llegar a temperatura de ambiente.
Ingredients
Para la Tarta:
400 g (2 tazas) de azúcar
210 g (1 3/4 tazas) de harina de trigo
90 g (3/4 taza) Cacao en Polvo (cacao puro sin azúcares añadidos)
8 g (1.5 cucharaditas) de levadura en polvo
8 g (1.5 cucharaditas) de sodio bicarbonato
5 g (1 cucharadita) de sal
2 huevos
240 ml (1 taza) de leche
120 ml (1/2 taza) de aceite de girasol
10 ml (2 cucharaditas) de extracto de vainilla
240 ml (1 taza) de agua hirviendo
6 Oreos machacados
Para el Cubierto (La Crema de Mantequilla):
150 g de chocolate blanco
120 g mantequilla sin sal a temperatura de ambiente
5 ml (1 cucharadita) de extracto de vainilla
300 g (3 tazas) de azúcar glasé
Unas cucharaditas de leche
Instructions
Para la Tarta:
Calienta el horno a 170°C (350°F).
Tienes que engrasar y enharinar 2 moldes de tarta redondo de 23 cm (9 pulgadas) Eso se hace untando el molde con mantequilla y después cubriéndolo en harina, quitando todo la harina que no se pega a la mantequilla.
En un bol grande, mezcla los todos los ingredientes secos.
Añade los huevos, la leche, el aceite, y la vainilla y bate bien para 2 minutos.
Añade la taza de agua hirviendo y mezcla hasta que la masa quede homóloga (será muy liquido).
Vierte la masa en los moldes preparados y hornea unos 30-35 minutos hasta que un palillo sale limpio.
Deja la tarta enfriar unos 10 minutos en el molde y después sácala encima de una rejilla para terminar de enfriar.
Para el Cubierto:
En un bol grande, bate la mantequilla un poquito. Debe estar muy cremosa, pero no derretida!
Derrite el chocolate blanco en la microonda, poco a poco. Tienes que pararlo justo antes de que se derrite totalmente. Igual puedes hacer un baño maría para derretirlo.
Añade el chocolate derretido a la mantequilla, batiendo la mezcla todo el rato. No quieres que la mantequilla se derrita!
Cuando el chocolate esté incorporado, empieza a añade el extracto de vainilla y después empieza a añadir el azúcar glasé poco a poco (1/2 vasito por 1/2 vasito) Cuando la crema esté demasiado tieso añade un poquito de leche (1/4 cucharadita por 1/4 cucharadita) a hacerla más cremosa. Cuando todo el azúcar esté incorporado y la crema tiene la textura correcta, está hecho! Se puede conservar unas dos semanas en el frigorífico, pero antes de usarla debe llegar a temperatura de ambiente.
sábado, 26 de enero de 2013
Tortilla de calabacin
Tortilla de calabacín vegana
Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 25 minutos
Raciones: para 2-4 personas
Ingredientes:
Tiempo de preparación: 25 minutos
Raciones: para 2-4 personas
Ingredientes:
♥ 1 calabacín mediano
♥ 3 cucharadas de aceite de oliva
♥ 1/4 de cucharadita de sal
♥ pimienta negra molida (opcional)
Para la mezcla de “huevo”
♥ 1/2 taza de harina de garbanzo
♥ 1 cucharada rasa de almidón de maíz (maizena)
♥ 1 cucharada de vinagre de manzana
♥ 1/2 vaso de leche de soja
♥ 1 vaso de agua
♥ 1/2 cucharadita de sal
♥ 1 cucharadita de cebolla en polvo
♥ 3 cucharadas de aceite de oliva
♥ 1/4 de cucharadita de sal
♥ pimienta negra molida (opcional)
Para la mezcla de “huevo”
♥ 1/2 taza de harina de garbanzo
♥ 1 cucharada rasa de almidón de maíz (maizena)
♥ 1 cucharada de vinagre de manzana
♥ 1/2 vaso de leche de soja
♥ 1 vaso de agua
♥ 1/2 cucharadita de sal
♥ 1 cucharadita de cebolla en polvo
Lava muy bien el calabacín y córtalo en
rodajas medias (no muy finas y no más gruesas de 8 mm). Calienta 1
cucharada de aceite en una sartén mediana o grande y procura expandir el
aceite por toda la superficie (mueve la sartén o utiliza un spray o
atomizador de aceites). Dora las rodajas de calabacín a fuego medio-alto
con una pizca de sal, por ambos lados, y ve reservándolas. Tardarán
poco, 2-3 minutos por cada lado.
Bate con la batidora, en un bol grande
(o en el vaso de la batidora) la leche de soja, la sal y la maizena.
Cuando esté espumoso añade poco a poco la harina de garbanzo y el agua.
Por último, el vinagre y la cebolla. Bátelo bien para que no queden
grumos.
Agrega las lonchas de calabacín doradito a la mezcla líquida y mézclalo bien.
Calienta 1 cucharada de aceite de oliva
en una sartén para tortillas mediana (o una sartén mediana en la que
suelas hacer tortillas) a fuego medio. Vierte la mezcla de calabacín en
la sartén, alisa un poco la superficie, repartiendo el calabacín por
todos lados, baja un poco el fuego (bajo-medio), tápalo con la otra
sartén o con una tapadera, y déjalo cocer aproximadamente 10 minutos.
Vigílalo de vez en cuando. Si lo tienes a fuego demasiado alto se hará
por la parte de abajo muy rápidamente y por arriba estará muy crudo, y
si lo tienes demasiado bajo, tras 10 minutos te parecerá que la masa no
está cocida.
Quita la tapa y agita la sartén hacia alante y atrás, si la tortilla está para darle la vuelta, podrá moverse al agitarla, incluso aunque estuviese un poco pegada por algún sitio. Si es muy difícil que se mueva y la ves muy blanda, déjala 2-3 minutos más, tapada.
Quita la tapa y agita la sartén hacia alante y atrás, si la tortilla está para darle la vuelta, podrá moverse al agitarla, incluso aunque estuviese un poco pegada por algún sitio. Si es muy difícil que se mueva y la ves muy blanda, déjala 2-3 minutos más, tapada.
Pon una cucharada de aceite de oliva en
la otra sartén y dale la vuelta a la tortilla. Tápala y deja que se haga
por este lado 4-5 minutos más, también a fuego bajo-medio.
Si usas un plato o volteador de tortillas, añade el aceite a la sartén nada más sacar la tortilla, antes de volver a ponerla.
Si usas un plato o volteador de tortillas, añade el aceite a la sartén nada más sacar la tortilla, antes de volver a ponerla.
Para comprobar si está hecha agita la
sartén y/o vuelve a darle la vuelta para ver qué nivel de dorado lleva
la parte de abajo. Sácala cuando se dore. Añade pimienta negra recién
molida por encima (opcional). Déjala reposar 5 minutos antes de empezar a
comer.
Sírvela con salsa mayonesa vegetal (veganesa), all i oli, mostaza u otra salsa que te guste para acompañar.
Sírvela con salsa mayonesa vegetal (veganesa), all i oli, mostaza u otra salsa que te guste para acompañar.
Aunque parezca una proeza una tortilla
sin huevos, para nada lo es. Mira la receta, explico muchas cosas pero
en realidad es muy sencilla. Y las tengo que explicar porque hay mucha
gente que lee esto que jamás ha cocinado o que no ha cocinado casi nada y
es normal que no sepa ciertas cosas, como la forma en la que la
temperatura afecta a la cocción de los alimentos.
En lugar de huevo utilizo harina de
garbanzo. Se puede encontrar en tiendas hindús, árabes, en algún
supermercado oriental y en algunos supermercados normales y corrientes.
La harina de garbanzo es lo mejor que puedes usar para hacer tortillas
porque es una harina que no contiene gluten, por lo tanto al batirla no
se formarán cadenas de gluten (que es lo que sucede en el pan y otras
masas con harina de trigo) y tu tortilla no quedará ni como una tortita
ni como un bloque. Además, esta harina al cocerse queda cremosa, no dura
como la de trigo, ni arenosa y crujiente como la de maíz, sólo forma
capa crujiente por fuera. Además está el extra del colorcito amarillo
que le da mucho realismo. Lo único malo es que la tortilla puede saber a
garbanzo, y eso se arregla corrigiendo la acidez de la mezcla, que
puede hacerse con vinagre (he usado de manzana, pero puedes utilizar de
vino), zumo de limón, cremor tártaro, ácido cítrico, etc. No te
preocupes, después no sabe a vinagre (salvo que te hayas pasado, claro).
Una cosa que hay que vigilar de la harina de garbanzo es que no pierda demasiada humedad. Piensa lo que pasa si pierde absolutamente toda la humedad: vuelve a ser harina. Pues si lo dejamos demasiado tiempo a fuego bajo, se reseca, y si lo dejamos a fuego alto, se quema. Por eso hay que regular tanto la temperatura como el tiempo de cocción.
Una cosa que hay que vigilar de la harina de garbanzo es que no pierda demasiada humedad. Piensa lo que pasa si pierde absolutamente toda la humedad: vuelve a ser harina. Pues si lo dejamos demasiado tiempo a fuego bajo, se reseca, y si lo dejamos a fuego alto, se quema. Por eso hay que regular tanto la temperatura como el tiempo de cocción.
Antes de mezclar la harina de garbanzo
he batido leche de soja con almidón de maíz. El almidón de maíz es un
buen gelificante, se parece bastante a la función de la clara de huevo
en preparaciones cuajadas: aporta consistencia, elasticidad y retiene el
agua de la masa. Al batirla y formar burbujas pretendo que la masa,
tras cocerse, quede más esponjosa.
La leche de soja se puede cambiar por leche de arroz, de avena, de almendras o de la que quieras. Utilizo esta cantidad de leche de soja porque contiene más sólidos que el agua que ayudan a que la masa quede cremosa.
La leche de soja se puede cambiar por leche de arroz, de avena, de almendras o de la que quieras. Utilizo esta cantidad de leche de soja porque contiene más sólidos que el agua que ayudan a que la masa quede cremosa.
El calabacín ha de cortarse en lonchas
no demasiado finas ni exageradamente gruesas. Si son demasiado finas se
desharán al tostarlas y al mezclarlas con el líquido, y si son demasiado
gruesas tardarán más en dorarse, retendrán más agua y después la
soltarán en la cocción con los líquidos, además de que no será muy
agradable la textura en conjunto. Unas rodajas de tamaño medio harán una
buena tortilla, puesto que podremos dorarlas rápidamente, al no
deshacerse forman la estructura de la tortilla (que en las tortillas de
patatas esa función la hace la patata) y podremos comer trozos de
tortilla sin que se nos desintegre, se nos llene de agua o se quede duro
el calabacín. Lo ideal es cortar toda la porción de tortilla aplicando
la misma fuerza, no teniendo que hacer más o menos presión según los
ingredientes que nos vayamos encontrando.
Se puede mezclar harina de garbanzo y
harina de trigo, aunque depende de lo que queramos conseguir. No
recomiendo cambiar gran parte de la de garbanzo por la de trigo, porque
como he explicado antes, tienen diferentes texturas y reacciones en la
cocción. Como mucho, 3 partes de harina de garbanzo y 1 de harina de
trigo. Para las tortillas de patata es diferente por las propiedades
físicas de la patata (no voy a explicarlo ahora).
El tamaño final de la tortilla va a
depender de la sartén que utilices. Si es muy ancha tu tortilla acabará
más fina, y se hará un par de minutos antes. Si es demasiado pequeña,
igual ni te cabe toda la mezcla, y si te cabe tardará 2-3 minutos más en
hacerse. Lo suyo es utilizar sartenes para tortillas o similares, de un
diámetro de 20-22 cm. Si las tuyas son más grandes, puedes hacerlo
igual, vigilando que no se queme, o haciendo más cantidad tanto de
calabacín como de mezcla de harina de garbanzo. Por el contrario, si son
más pequeñas, haz menos cantidad (o haz 2 tortillas pequeñas).
No me voy a extender más con la
explicación de la tortilla porque ya he explicado todas estas cuestiones
en muchas otras recetas. Así que si queréis ver una buena tortilla de
patatas sin huevo, echad un ojo a esta receta, y aprended más sobre este tipo de preparaciones mirando otras recetas con harina de garbanzo.
viernes, 25 de enero de 2013
deliciasovolactovegetarianas: Hamburguesas sabrosas de soja texturizada
deliciasovolactovegetarianas: Hamburguesas sabrosas de soja texturizada: 12 porciones . Hamburguesas sabrosas de soja texturizada, para acompañar cualquier comida. Preparación : 25 min. Cocción : 15 m...
Hamburguesas sabrosas de soja texturizada
12 porciones.
Hamburguesas sabrosas de soja texturizada, para acompañar cualquier comida.
Hamburguesas sabrosas de soja texturizada, para acompañar cualquier comida.
Preparación : 25 min. Cocción : 15 min. Tiempo total : 40 min.
Ingredientes
- 1 vaso y medio de soja texturizada fina.
- 4 cucharadas de harina de trigo.
- 1 cucharada de harina fina de maíz.
- 1 rebanada de pan de molde.
- 1/4 de cebolla.
- 1/4 de pimiento rojo.
- 1 diente de ajo.
- Un chorrito de salsa de soja.
- Aceite de oliva.
- Sal
- Pimienta (o mezcla de 5 pimientas).
- 1 cucharadita de curry.
- 1 cucharada de levadura de cerveza desamargada
Instrucciones
Primero se pone la soja texturizada a hidratar con 2 vasos y medio de agua caliente.
Mientras
tanto, en una picadora (o lo hacemos manualmente) picaremos el trozo de
pimiento rojo, de cebolla y el ajo. tendremos cuidado de no picarlo
demasiado en la picadora para no quedarnos con demasiada agua y casi sin
verduras. una vez picado, si vemos que se nos ha quedado un poco de
agua de las verduras abajo, iremos cogiendo las verduras picadas con una
cuchara dejando el agua abajo y las echamos en un bol (para así no
echar el agua en el bol que es donde haremos la mezcla de las
hamburguesas).
Escurriremos bien la
soja texturizada haciendo presión con las manos para que suelte bastante
agua. una vez esté bien escurrida la añadiremos al bol de las verduras.
En
este bol agregaremos las 4 cucharadas de harina de trigo, 1 cucharada
de harina fina de maíz, sal, pimienta (o mezcla de 5 pimientas), una
cucharadita de curry, una cucharada de levadura de cerveza desamargada y
un chorrito de salsa de soja.
Cogeremos
una rebanada de pan de molde y la humedeceremos debajo del grifo, que
se empape bien (sosteniéndola en la palma de la mano para que no se nos
rompa). para "escurrirla" la aplastaremos también un poco y lo
añadiremos al bol de la mezcla.
Ahora
mezclaremos todo bien con una cuchara. si ves que se te queda demasiado
suelta y que no puedes formar bolitas en las manos, quizás no hayas
escurrido bien bien la soja o el pan, así que añádele un poco más de
harina o pan rallado.
Calienta
aceite de oliva en una sartén (más o menos que cubra hasta la mitad de
las hamburguesas). yo utilicé una sartén pequeña y las fui haciendo poco
a poco para así no tener que echar taaanto aceite en la sartén para que
les llegase a la mitad.
Déjalas un ratito por cada lado, hasta que cojan un color más oscuro.
Ve poniéndolas en un plato con papel de cocina.
jueves, 24 de enero de 2013
SHOP SUEY CON SOYA
SHOP SUEY CON SOYA
INGREDIENTES
1 TAZA DE SOYA GRANULADA
1 TAZA DE GERMINADO DE SOYA
4 ZANAHORIAS CORTADAS EN TIRAS
2 PIMIENTOS CORTADOS EN TIRAS
1 CEBOLLA CORTADA EN TIRAS
1 TROZO DE JENGIBRE PICADO FINAMENTE
3 CDAS DE SALSA DE SOYA
1 CDITA DE SAL
1 RAMA DE APIO
1 TROZO DE CEBOLLA
1 DIENTE DE AJO
1 CDA DE HIERBAS DE OLOR (OREGANO, LAUREL, TOMILLO)
1 CDA DE ACEITE
PREPARACION
1.- HERVIR LA SOYA CON UN TROZO DE CEBOLLA, AJO, UN TROZO DE APIO, HIERBAS DE OLOR, CUANDO ESTE SUAVE ESCURRIR MUY BIEN
2.- LAVAR LAS VERDURAS, CORTARLAS EN TIRAS NO MUY DELGADAS,
3.- EN UNA CACEROLA CON UN POCO DE ACEITE FREIR LA CEBOLLA, JENGIBRE ZANAHORIA, PIMIENTOS, MOVIENDO CONSTANTEMENTE,
CUANDO LAS VERDURAS ESTEN UN POCO SUAVES AGREGRAR EL GERMINADO, LA SALSA DE SOYA, LA SOYA GRANULADA, TAPAR Y COCINAR POR 5 MIN MAS, SERVIR CON ARROZ BLANCO...
NOTA SI QUIEREN CUANDO HIERVAN LA SOYA LE PUEDEN AGREGAR UN CHORRITO DE SALSA DE SOYA AL AGUA, PARA QUE QUEDE DE COLOR OBSCURO....
INGREDIENTES
1 TAZA DE SOYA GRANULADA
1 TAZA DE GERMINADO DE SOYA
4 ZANAHORIAS CORTADAS EN TIRAS
2 PIMIENTOS CORTADOS EN TIRAS
1 CEBOLLA CORTADA EN TIRAS
1 TROZO DE JENGIBRE PICADO FINAMENTE
3 CDAS DE SALSA DE SOYA
1 CDITA DE SAL
1 RAMA DE APIO
1 TROZO DE CEBOLLA
1 DIENTE DE AJO
1 CDA DE HIERBAS DE OLOR (OREGANO, LAUREL, TOMILLO)
1 CDA DE ACEITE
PREPARACION
1.- HERVIR LA SOYA CON UN TROZO DE CEBOLLA, AJO, UN TROZO DE APIO, HIERBAS DE OLOR, CUANDO ESTE SUAVE ESCURRIR MUY BIEN
2.- LAVAR LAS VERDURAS, CORTARLAS EN TIRAS NO MUY DELGADAS,
3.- EN UNA CACEROLA CON UN POCO DE ACEITE FREIR LA CEBOLLA, JENGIBRE ZANAHORIA, PIMIENTOS, MOVIENDO CONSTANTEMENTE,
CUANDO LAS VERDURAS ESTEN UN POCO SUAVES AGREGRAR EL GERMINADO, LA SALSA DE SOYA, LA SOYA GRANULADA, TAPAR Y COCINAR POR 5 MIN MAS, SERVIR CON ARROZ BLANCO...
NOTA SI QUIEREN CUANDO HIERVAN LA SOYA LE PUEDEN AGREGAR UN CHORRITO DE SALSA DE SOYA AL AGUA, PARA QUE QUEDE DE COLOR OBSCURO....
domingo, 13 de enero de 2013
Magdalenas caseras
| |
Cómo Preparar Magdalenas Caseras. | |
Pongo
en el bol de la batidora el azúcar y los huevos y bato durante 3
minutos, añado la leche, el aceite y la ralladura de limón y sigo
batiendo 3 minutos más.Aparte mezclo la harina con la maizena, la sal y
la levadura, y tamizo para que entre aire, lo echo en el bol donde
tenemos la crema , y con la ayuda de una lengua coy integrando la harina
con movimientos envolventes procurando que se baje lo menos posible.En
la bandeja del horno
pongo los molde rizados de papel, y los lleno 1/3 con la crema, pongo
un poco de azúcar en el centro y láminas de almendra y lo llevo al horno
precalentado a 250º durante 10 minutos las grande y 7 minutos las
pequeñas, o hasta que estén doradas.
|
Tartas vegetarianas
| |
Cómo Preparar Tartas Vegetarianas. | |
En
un bol cernir la harina. Aparte disolver la levadura con la miel y
agua. Agregar a la harina y mezclar hasta obtener una masa firme. Amasar
en una superficie ligeramente enharinada hasta que la masa esté suave y
elástica. Dividir en dos porciones. Estirar cada una y forrar 2 moldes
de tarta de unos 22 centímetros de diámetro y dejar reposar mientras se
prepara el relleno.
En una olla colocar los champiñones y el zapallo, cubrir con agua fría y cocinar, tapado, hasta que las verduras estén blandas. Estilar y presionar para eliminar el exceso de líquido. Al fondo de cada molde forrado con masa esparcir la salsa de tomate y espolvorear con el orégano. Colocar la cebolla, el alcaucil, mitad de queso, la mezcla de champiñones y zapallo, maní, tomates y aceitunas; espolvorear con el resto del queso. Cocinar en un horno a temperatura moderada hasta dorar. |
RAZONES PARA SER VEGETARIANOS!!!
RAZONES PARA SER VEGETARIANOS!!!
Los seres humanos son omnívoros, no obstante algunos deciden tener una diete vegetariana por diversos factores.
El vegetarianismo es un régimen alimenticio donde las personas dejan de comer carne y/o todo tipo de alimento que provenga de un animal. Existen personas que dicen nunca poder dejar la carne por las proteínas que contiene, pero el hecho es que una dieta basada en frutas, legumbres y vegetales es suficiente para obtener las proteínas y vitaminas necesarias. Las diferentes razonas por las cuáles la gente deja de comer carne son por salud, por los animales, por la religión, etcétera.
Salud
Mejor presión sanguínea, .
Beneficia al corazón.
Control de la diabetes.
Niveles de obesidad más bajos.
Menos calorías en general, entre otras.
Ética
Al hablar de ética se habla sobre los animales y la forma tan cruel en que a ellos se les da muerte para satisfacer el deseo de saciedad de las personas. La manera en que son criados y tratados es una abominación. La gente constantemente habla de los genocidios que provocó el nazismo, pero nunca se ponen a pensar que los humanos hacen lo mismo con los animales.
¿Matarías a tu mascota sólo para alimentarte el día de hoy? ¿Le cortarías las patas y las harías en salsa? Por supuesto que no, es tu mascota y al hacer eso la verías sufrir, entonces ¿qué te hace pensar que deben morir otros animales sólo por no ser tus mascotas?
El sector ganadero genera tantos gases de efecto invernadero por ello es uno de los principales impulsores del cambio climático global.
El sector ganadero es una de las principales causas de la deforestación.
De igual manera es una causa primordial en la degradación del suelo y del agua.
Religión
Algunas religiones prohíben el consumo de la carne por diversas razones.
Hinduismo
Budismo
Jainismo, entre otras.
Practicantes de yoga
No violencia. Están en contra de cualquier tipo de violencia, tanto física y verbal entre seres humanos como violencia animal.
Toxinas.
Los animales al morir producen diferentes toxinas. Esas toxinas se avivan al cocinar la carne, entonces los humanos se están afectando más de lo que se benefician.
Los animales experimentan diversos sentimientos al morir, susto, miedo, enojo, etcétera. Esos sentimientos se quedan en la carne del animal y al ser ingerida por los seres humanos, pasa al organismo de ellos. Es por eso que sin razón alguna, muchas veces la gente tiene miedo o está enojada.
Normalmente la gente que basa su dieta en carne, al encontrarse con gente que "no come carne", comienza a decirles los problemas que tendrán en su salud por la falta de dicha, y encuentra mil y un maneras para tratar de hacerlos cambiar de opinión. La realidad es que cada persona decide qué comer y qué no. La gente es libre de tomar decisiones en su vida, y lo mejor es respetar a todas las personas sin importar sus creencias, religiones, estilo, color de piel o dieta alimenticia. Ni los vegetarianos deben intentar cambiar la forma de ser de los carnívoros u omnívaros, ni los carnívoros deben intentar que los vegetarianos regresen a la carne. Simplemente hay que respetar a los demás, "el respeto al derecho ajeno es la paz" - Benito Juárez.
Los seres humanos son omnívoros, no obstante algunos deciden tener una diete vegetariana por diversos factores.
El vegetarianismo es un régimen alimenticio donde las personas dejan de comer carne y/o todo tipo de alimento que provenga de un animal. Existen personas que dicen nunca poder dejar la carne por las proteínas que contiene, pero el hecho es que una dieta basada en frutas, legumbres y vegetales es suficiente para obtener las proteínas y vitaminas necesarias. Las diferentes razonas por las cuáles la gente deja de comer carne son por salud, por los animales, por la religión, etcétera.
Salud
Mejor presión sanguínea, .
Beneficia al corazón.
Control de la diabetes.
Niveles de obesidad más bajos.
Menos calorías en general, entre otras.
Ética
Al hablar de ética se habla sobre los animales y la forma tan cruel en que a ellos se les da muerte para satisfacer el deseo de saciedad de las personas. La manera en que son criados y tratados es una abominación. La gente constantemente habla de los genocidios que provocó el nazismo, pero nunca se ponen a pensar que los humanos hacen lo mismo con los animales.
¿Matarías a tu mascota sólo para alimentarte el día de hoy? ¿Le cortarías las patas y las harías en salsa? Por supuesto que no, es tu mascota y al hacer eso la verías sufrir, entonces ¿qué te hace pensar que deben morir otros animales sólo por no ser tus mascotas?
El sector ganadero genera tantos gases de efecto invernadero por ello es uno de los principales impulsores del cambio climático global.
El sector ganadero es una de las principales causas de la deforestación.
De igual manera es una causa primordial en la degradación del suelo y del agua.
Religión
Algunas religiones prohíben el consumo de la carne por diversas razones.
Hinduismo
Budismo
Jainismo, entre otras.
Practicantes de yoga
No violencia. Están en contra de cualquier tipo de violencia, tanto física y verbal entre seres humanos como violencia animal.
Toxinas.
Los animales al morir producen diferentes toxinas. Esas toxinas se avivan al cocinar la carne, entonces los humanos se están afectando más de lo que se benefician.
Los animales experimentan diversos sentimientos al morir, susto, miedo, enojo, etcétera. Esos sentimientos se quedan en la carne del animal y al ser ingerida por los seres humanos, pasa al organismo de ellos. Es por eso que sin razón alguna, muchas veces la gente tiene miedo o está enojada.
Normalmente la gente que basa su dieta en carne, al encontrarse con gente que "no come carne", comienza a decirles los problemas que tendrán en su salud por la falta de dicha, y encuentra mil y un maneras para tratar de hacerlos cambiar de opinión. La realidad es que cada persona decide qué comer y qué no. La gente es libre de tomar decisiones en su vida, y lo mejor es respetar a todas las personas sin importar sus creencias, religiones, estilo, color de piel o dieta alimenticia. Ni los vegetarianos deben intentar cambiar la forma de ser de los carnívoros u omnívaros, ni los carnívoros deben intentar que los vegetarianos regresen a la carne. Simplemente hay que respetar a los demás, "el respeto al derecho ajeno es la paz" - Benito Juárez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)